
¡SUSCRIBETE A CULTURA Y CABALLOS POR TAN SOLO $5 ANUALES!
Suministranos tus datos de contácto y te comunicaremos para coordinar tu suscripción
BENEFICIOS DE SUSCRIBIRSE:
OBSEQUIOS
Al suscribirte a Cultura y Caballos formarás parte de nuestra familia, y a nuestra familia la premiamos eventualmente con mercancia personalizada de la revista.
INVITACIÓN A EVENTOS
Cada cierto tiempo de manera aleatoria elegiremos a miembros de nuestra revista para invitarlos a eventos especiales.
NOTIFICACIÓN DE NUEVOS ARTICULOS
Cuando realicemos nuevos articulos en nuestra revista te notificaremos mediante correo electrónico para que seas el primero en leerlo.
BENEFICIOS SI DESEAS PAUTAR CON NOSOTROS:
Para nuestros suscriptores tenemos descuentos si quieres formar parte de nuestro Circulo de Confianza y deseas pautar un articulo en nuestra revista.


Somos mucho más que una revista.
Presidente de Cultura y Caballos José de Jesus Muñoz Zazueta anuncia nuevo mensaje a su preciados lectores.
Iniciamos una nueva edición, llena de retos y de superaciones. Por ello y por más, nuestro equipo siempre está atento a lo que sucede en nuestro entorno. Manteniendo la calidad de nuestra publicación, que la hace, en su contexto; una revista ágil y entretenida. Elementos que son atractivos con nuestros patrocinadores.
¿QUÉ OFRECEMOS?
CULTURA & CABALLOS revista acorde a los tiempos que vivimos. Nuestro estilo único de posicionar a patrocinadores que ven las oportunidades de inversión en una imagen de clase y calidad de contenido. A esto le agregamos el toque especial que aplicamos en las propuestas presentadas.
QUEREMOS SER PARTE DE SU ÉXITO No es solo una frase es el propósito de nuestra filosofía que ha diferencia de otros medio, canalizamos su imagen al nicho mercadológico que desea estar. haciendo mención de los siguientes temas;
CÓMO, CUANDO, PORQUÉ Y QUIEN
A través de posicionamientos ofrecemos: Publicidad en segmentos específicos. Aumentando el interés y visión de los productos y servicios que ofrecen. Creamos contenido creativo, dinámico e interesante.
Click aquí para comunicarte a través de una llamada con nosotros
RECORDANDO
En esta ocasión, la inesperada partida de dos de las personalidades que han dejado huella por su caminar, no solo como rejoneadores sino como padres de una dinastía que, día a día, se dejan sentir. Me refiero a Rafael Peralta y Luis Miguel Correa Coronado quienes dejan un legado a su dinastía con una base sólida.
En el caso de Rafael Peralta hijo no solo crían caballos sino que la personalidad lo hace indispensable como un conocedor de del rejoneo, ahora también en la faceta de apoderado.
Hablemos ahora de Luis Miguel Correa Coronado, quien tuve la suerte de conocerlo en noviembre pasado ya que, junto con toda su familia nos recibió en su finca.
En esa reunión de noviembre de 2024 veíamos la ilusión que arropaba a toda la familia. Consolidados como creadores de la raza Azteca, nacidos en España.
A todos y cada uno de ellos reciban, a nombre de todos los que formamos parte de C & C , nuestro más sentido pésame.
Sinceramente
Jose DJ Muñoz Zazueta.


RANCHO DE LOMA DEL GRULLO
Un lugar lleno de mucha historia.

FERNANDO CASANOVA CREA ESTE ESPACIO CON EL PROPÓSITO DE CREAR CABALLOS, ESCUELAS DE EQUITACION Y UN CORTIJO PARA DISFRUTE DE SUS PROPIETARIOS
SERVICIO DE:
AGUA
ELECTRICIDAD
DRENAJE
SUPERFICIE
19,940.24 METROS CUADRADOS
BENEFICIOS
CABALLERIZA
CASA DE CAPORAL
CORTIJO
SALÓN DE FIESTAS
.jpeg)
.jpeg)
EL TERRENO NECESITA ATENCIÓNES Y REPARACIONES.

TERRENO CON UN PONTENCIAL ILIMITADO PARA INVERSIONISTAS EN
Invierta en un pedazo de paraíso ecuestre. Fernando Casanova ofrece un terreno con todos los servicios subterráneos necesarios para construir su propio santuario equino. Con caballerizas, casa de caporal y un cortijo, este espacio es ideal para la cría de caballos y la organización de eventos privados. El terreno, con sus pendientes irregulares y amplias vistas, brinda un lienzo en blanco para dar rienda suelta a su creatividad. Un proyecto que combina la belleza natural con las comodidades modernas, ofreciendo una inversión sólida y un estilo de vida inigualable
CRIANZA DE CABALLOS
FIESTAS PARTICULARES
CORTIJO
SALÓN CON CHIMENEAS


KM. 47 DE LA AUTOPISTA MEXICO QUERETARO TEOLOYUCAN, ESTADO DE MEXICO
CONTÁCTANOS:
NOS ENCONTRAMOS EN:
JOSE DE J. MUÑOZ MOVIL: (787) 633.7377 MAIL: JJMZAZUETA@GMAIL.COM
COORDENADAS:
19.75185,-9921454



DE PUERTO RICO PARA EL MUNDO ENTERO

Rodeo Leather es una tienda especializada en productos de cuero de alta calidad ubicada en Plaza Las Américas, San Juan, Puerto Rico, ofrecen una amplia gama de artículos, incluyendo maletines, billeteras, bolsos de mano y bolsas de cintura.
Elegancia y calidad en cada detalle

Tradición que hace lucir bien
En Rodeo Leather, honramos la rica tradición del cuero colombiano, transformándola en productos que no solo son funcionales, sino también elegantes y modernos. Cada pieza es una fusión de artesanía ancestral y diseño contemporáneo, creada para aquellos que valoran la calidad y el estilo.

En Rodeo Leather, cada pieza es una obra maestra de artesanía, elaborada con cuero colombiano genuino. Este material, conocido por su durabilidad y belleza natural, es cuidadosamente seleccionado para garantizar productos de la más alta calidad
Cuero colombiano de alta calidad

Combinar funcionalidad, ergonomía y elegancia como misión de nuestra marca
En Rodeo Leather, nos dedicamos a crear productos que no solo sean visualmente atractivos, sino también increíblemente prácticos y cómodos de usar. Cada artículo es diseñado meticulosamente para ofrecer una experiencia única, donde la ergonomía se encuentra con la funcionalidad sin sacrificar el estilo.
Grandes Peliculas, Buenas Peliculas , Peliculas a Secas
Un ensayo por Guillermo Levine
¿Qué hace a una película ser grande?
Aventuro una posible definición de lo que constituye una gran película, para diferenciarla de una buena película y, posteriormente, de una película del montón. Una gran película es siempre una obra de autor, producto de algo que se quería expresar por algún motivo particular: el arte puro, la necesidad creativa, la expresión artística genial, etc. Para poder hablar de una gran película es imprescindible que haya también un guión de la altura del director (o un director de la altura del guión), así como medios de expresión de “lenguaje de cine”: formas artísticas que aprovechan –o incluso definen– las características únicas del medio fílmico, capaz de reunir lo mejor del teatro con los recursos de imagen y cambio instantáneo de cuadro que sólo en la pantalla se pueden lograr en forma visualmente directa.
Toda gran película tiene igualmente una cierta “tridimensionalidad” mediante la cual traspasa o trasciende el relato mismo que muestra, porque descansa en consideraciones filosóficas o artísticas o morales o estéticas que le dan sustento en forma directa o velada. Una gran película es impredecible en su relato: no me dice lo que ya sé o lo que espero oír, sino que va más allá y es capaz de sorprenderme y enseñarme algo que yo desconocía o no había considerado antes de esa forma.
Una gran película:
-
Suele conjuntar la estética con la música y con la historia, y a veces también (aunque no necesariamente) con las actuaciones o las grandes figuras.
-
Abre y muestra caminos artísticos o expresivos que luego otros imitarán o seguirán como modelo.
-
No necesariamente será fácil de entender, y tampoco es obligatorio que me haya gustado mucho, porque no es allí donde radica su valor, sino más bien en la elegancia, la potencia o la capacidad de conjuntar expresiones estéticas con el hecho de decirle algo a (casi) cualquiera que la vea.
-
No se olvida, pues uno es otro después de haberla visto; uno es mejor, o es más, o comprende cosas que antes no captaba, y eso se agradece por siempre.
Al final de cuentas, esa es la función del arte, ¿No?
Una lista polémica e incompleta
Desde esta perspectiva, que para nada intenta ni podría ser excluyente, va una lista de grandes películas, encabezada por la mayor de todas:
2001 Odisea del Espacio (Stanley Kubrick, 1968), aunque esta distinción —como en casi todo— ha dado lugar a discusiones sin fin. Kubrick puso allí el estándar que luego todos han tratado de seguir en elegancia, profundidad, belleza estética, ritmo y hasta música. Es una película de “amor cósmico” en la que sin embargo no hay ni un solo beso ni un “te quiero”, que es el primer recurso fácil en tantas otras.
Zoot Suit (Luis Valdes, 1981). Teatro chicano filmado, de una calidad tal que no le pide nada a la Royal Shakespeare Company, por decir algo. Baile, música y fuerza poética y visual empleados como vehículo narrativo con sentido social. Una joya absoluta.
Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Alegoría sobre el mito fáustico, con una ultra-elaborada producción visual y un lenguaje poético en “voz en off”, aunque en la posterior “versión del director” increíblemente le quitaron ese elemento distintivo; hay que ver la original.
Paris, Texas (Wim Wenders, 1984). Extraordinario dramonón, que en otras manos sólo hubiera sido una vil telenovela. Aquí, muy por el contrario, alcanza niveles de belleza e intimidad excelsos, incluida la música de Ry Cooder.
Educando a Arizona (Hermanos Coen, 1987). Una de las grandes cintas de lo que podríamos llamar “cine moral”, aunque envuelta en lo que a primera vista parecería ligero o hasta intrascendente.
12 Monos (Terry Gilliam, 1995). Imaginación desbordada, tanto visual como de relato inteligente. Llena de giros y recursos; al terminar de verla a uno se le comienzan a ocurrir posibilidades y paradojas: una maravilla del cine.
La Delgada Línea Roja (Terrence Malick, 1998). Extraordinaria conjunción entre filosofía, poesía y música, aunque enmarcada en la guerra y la destrucción absurdas.
Luz silenciosa (Carlos Reygadas, 2007. Tal vez la mejor película mexicana que existe).
Birdman (Alejandro González Iñárritu, 2014). Ya luego hablaremos de otra maravilla, aunque no filmada en México.
Otros clásicos que trascienden el tiempo
Dentro de la inacabable historia del cine hay muchas más, claro, y en esta otra somera lista van algunas de las “clásicas”: Los Olvidados (Luis Buñuel, 1950); Noches Blancas (Luchino Visconti, 1957); La Dolce Vita (Federico Fellini, 1960); Sin Aliento (Jean-Luc Godard, 1960); Blow-up (Michelangelo Antonioni, 1966);
Escenas de un Matrimonio (Ingmar Bergman, 1974).
Continuamos la incompleta y polémica lista con El Conformista (Bernardo Bertolucci, 1969); Women in Love (Ken Russell, 1969); Annie Hall (Woody Allen, 1977);
A la Izquierda del Padre (Luiz Fernando Carvalho, 2001).
De todas ellas se puede explicar, argumentar y elaborar ampliamente, porque cada una es una obra de autor, un dechado de belleza (entendida no sólo como lo “bonito”) o hasta una lección de vida, e incluso se engrandecen con el paso del tiempo.
En fin. Luego hablaremos de las buenas películas, y tal vez, algún lejano día, de los esperpentos comerciales que nos quieren vender como buen cine...
Guillermo Levine

ENSALADA DE EVENTOS: AMCCRA Y C&C EN SU RECORRIDO ECUÉSTRE
El pasado noviembre, los apasionados del mundo ecuestre emprendimos un recorrido excepcional con nuestros queridos amigos de México y España. Este viaje estuvo marcado por el entusiasmo, la camaradería y, sobre todo, la admiración por los majestuosos caballos.
Nuestra primera parada fue la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, en Jerez de la Frontera, donde pudimos deleitarnos con un espectáculo de doma que nos dejó sin palabras. La elegancia y destreza de los jinetes y caballos reafirmaron por qué este arte es tan apreciado en el mundo ecuestre.
Posteriormente, visitamos la finca de Luis Miguel Correa Román, donde fuimos recibidos con gran hospitalidad por su bella familia. En un ambiente cálido y festivo, compartimos momentos inolvidables al celebrar el cumpleaños de nuestro buen amigo Agustín Becerril, rodeados de un grupo de amistades que enriquecieron aún más la ocasión.
La travesía nos permitió reencontrarnos con maravillosas personas en SICAB 2024, el evento anual más importante sobre el Caballo Pura Raza Española (PRE). Allí, volvimos a conectar con aquellos que hacen posible este evento año con año, fortaleciendo la comunidad ecuestre y reafirmando nuestro compromiso con la difusión y preservación de estas extraordinarias razas equinas.
Además, tuvimos la oportunidad de compartir con personas comprometidas en la difusión del Caballo Azteca, con quienes intercambiamos conocimientos y experiencias, fortaleciendo la pasión por el mundo ecuestre.
Este viaje estuvo lleno de momentos de solidaridad, afecto y aprendizaje, dejando en nosotros gratos recuerdos y un profundo sentido de comunidad.
Les invitamos a disfrutar de las imágenes que capturan la esencia de esta experiencia. ¡Que lo disfruten!

Un grupo comprendido por ganaderos mexicanos acompañados de Agustin Becerril y José Muñoz

Nuevamente acompañado de Agustin Becerril y José Muñoz asi como el Cordobés de los ganaderos mexicanos que ganaron como los mejores caballos de Raza Pura Española criados en México

Visitando la Real Escuela de Jerez de la Frontera acompañado de Agustín Becerril, Lorena Becerrril, El Cordobés, Edmundo Tapia, ganadero mexicano de Caballos de Raza Azteca, como también Augusto Becerril.

Uno de los Jinetes de Mayor Prestigio de la Casa.

Sextinas Reales en Honor de los Bailadores Caballos Cartujanos, escrito por Rafael Alberti
De frente, o de perfil, quietos volando blanco, puros y grandes inocentes, rasgos de luz divinos y crecientes, ciega y honda armonía golpeando, sois los altos caballos inmortales, hijos del Sol y espumas musicales.
¿Quién no los ve ya quién no le extasía vuestro rítmico paso, vuestra pura, perfecta nitidez, vuestra mesura, vuestro sentido de la geometría? Sois las medidas exaltadas luces que brotan de los campos Andaluces.
Yo os quisiera cantar, aunque quisiera infundiendo las savias del Jinete, que dulce duramente os compromete, el alma que a la música os trajera. Serios jinetes, hondos, soberanos en par de los caballos Cartujanos.
Y nada más, caballos que en el viento bailareis en mi solo pensamiento.

En esta casa Agustin Becerril en los Años 70, recibió mención honorifica por ser parte de los Fundadores de la Raza Azteca en México.

Lorena Becerril luciendo su traje que utiliza La Mujer Charra en Las Escaramuzas mexicanas

En la Noche de Gala de SICAB 2024.

Presidente de Cultura y Caballos, En el Lobby del Centro de Convenciones de Sevilla celebrando SICAB 2024
Con gran orgullo y profundo agradecimiento, el equipo de Cultura y Caballos celebra la destacada presencia de nuestro presidente, José de Jesús Muñoz Zazueta, en el lobby del Centro de Convenciones de Sevilla, como parte de la celebración de SICAB 2024. Este evento, cumbre del mundo ecuestre, representa no solo la pasión por los caballos, sino el compromiso con la cultura que los rodea.
Para nosotros, haber formado parte de SICAB 2024 es un verdadero honor, reafirmando nuestra misión de fortalecer la conexión entre tradición, arte y excelencia ecuestre. La presencia de nuestro presidente en este espacio emblemático resalta el liderazgo y la visión que impulsa a Cultura y Caballos a seguir creando lazos y promoviendo el impacto cultural de la equitación.

Don Pedro Sonriente por ganar por segunda ocasión El premio A la mejor Cobra de SICAB
Y Como olvidar nuestra presencia en la fiesta de Ocala Florida 2024
Con mucho orgullo y agradecimiento dedicamos este espacio nuevamente para resaltar nuestra presencia en la fiesta de Ocala, Florida 2024 dónde tuvimos la oportunidad de ser patrocinados por Kimberly Van Kampen.
Lugar que dejó recuerdos agradables para Cultura y Caballos y para los personajes interesados en la Cultura, el mundo ecuestre y la formalización de una comunidad orientada al progreso en este rubro.
Agradecemos nuevamente el haber tenido la dicha de haber participado, desde el equipo de Cultura & Caballos le mandamos un abrazo a las personalidades que conformaron el evento.

La presencia de La Presidenta de USPRE y su esposo presentando sus Dos Caballos Criados por Albaro Domecq en Ocala 2024

Kimberly acompañada del Secretario de ANCCE y una amiga de la familia. Ocala 2024 Hampton Green Farm
Anteriormente realizamos un artículo dedicado únicamente a la sección de La fiesta de Ocala del 2024 que puedes visualizar entero haciendo click en el siguiente botón.

Luis Miguel Correa Román: Maestria en el Arte del Rejoneo
Luis Miguel Correa Román es un rejoneador español, nacido el 20 de enero de 1978 en Badajoz, España. Se presentó en Madrid y tomó su alternativa el 5 de abril de 2008 en Almendralejo (Badajoz, España), con Pablo Hermoso de Mendoza como padrino y Sergio Galán como testigo, lidiando toros de Benítez Cubero, siendo su toro de alternativa "Guisanero"

Honor A quien Honor merece:
"Te llevo conmigo a través del tiempo, mis lomos son tu trono tu eres la reina con toda la nobleza, siempre con mucha finura cuando coges las riendas, siempre con la mente y las ideas claras por tu confianza en mi te llevé segura en mi lomo. Yo se que me amaste y me fuiste fiel."
Caballo de Luis Miguel Correa Roman y su Hermana sosteniendo las Bridas de un caballo que paso a la historia.

Vista a la finca de Luis Miguel Correa, con sus Yeguas favoritas

Familia de Luis Miguel Correa junto a uno de sus Caballos de Raza Azteca, criado en Mérida España.

De regreso a Madrid en un amanecer espectacular de Mérida España.
Una alianza que solo trae consigo beneficios para todos
Es un honor anunciar la nueva alianza entre Cultura & Caballos y Revista Descenarios, una colaboración que marca un antes y un después en el mundo ecuestre y cultural. A partir de ahora, ambas revistas unirán esfuerzos para ofrecer contenido enriquecedor, entrevistas exclusivas y coberturas de eventos que resaltan la belleza, tradición y evolución de la equitación, el espectáculo y las artes. Con esta unión, ampliamos nuestra visión y nuestro alcance, conectando a nuestros lectores con historias inspiradoras, personajes emblemáticos y producciones de primer nivel.
Además, esto traerá beneficios a nuestros patrocinadores del Círculo de Confianza, que contarán con planes publicitarios más atractivos a la hora de contratarnos, puedes comunicarte con nosotros en: jjmconsuting123@gmail.com o contacto@culturaycaballos.com para obtener más inforamación.



Mary Rose Gullet: Convirtiendo un Amor de toda la vida por los Caballos en una misión de Sanación

Desde muy joven, Mary Rose Gullet, MSW, RCSWI, supo que los caballos eran más que simples animales; eran su santuario. Al crecer en una familia profundamente conectada con el mundo ecuestre, su madre criaba caballos Kentucky Mountain y Rocky Mountain, y la propia Mary Rose se enamoró de los caballos cuarto de milla de linaje fundacional. Durante la escuela secundaria, trabajó incansablemente criando caballos, aprendiendo de primera mano la dedicación, el cuidado y el corazón que se necesita para construir un vínculo con estos increíbles animales.

Pero al crecer, Mary Rose se enfrentó a una profunda encrucijada. Si bien su pasión por la cría de caballos cuarto de milla seguía siendo fuerte, eligió dejarla de lado para seguir una vocación superior: el trabajo que realiza hoy a través de Honey's Mini Therapy Adventures y como trabajadora social licenciada, obteniendo su Maestría en Trabajo Social mientras se dedicaba a ayudar a otros a sanar.
Honey's Mini Therapy Adventures nació de un lugar muy personal. Un regalo para su hija, un pequeño caballo miniatura llamado Honey, desató la creación de una organización sin fines de lucro que tocaría a miles de personas. Para Mary Rose, quien lleva su propia historia de trauma infantil, los caballos siempre fueron su lugar seguro, su fuente de consuelo y su espacio para sanar. Vio de primera mano la profunda sanación que ofrecían estos animales y supo que podía llevar esa misma magia a los niños, pacientes y familias de su comunidad.


Hoy en día, Honey's Mini Therapy Adventures es una de las organizaciones sin fines de lucro de terapia equina portátil más grandes de los Estados Unidos. Con un equipo de más de 15 caballos miniatura especialmente entrenados, la organización brinda más de 500 visitas de terapia cada año en todo el centro y oeste de Florida. Su trabajo abarca hospitales, unidades de oncología, centros de salud conductual, hogares de ancianos y programas de bienestar escolar, brindando alivio emocional, alegría y conexión a pacientes, trabajadores de la salud, estudiantes y personas mayores por igual.
El liderazgo de Mary Rose también ha llegado mucho más allá de Florida. Además de su trabajo en Florida, Mary Rose Gullet se ha convertido en mentora de equipos de terapia equina tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional. Ha apoyado y guiado a líderes como Phoebe en Brasil, quien lanzó el primer programa de caballos miniatura de terapia de su país, llevando sanación a los hospitales infantiles, y Marzia en Italia, quien está trabajando para expandir las iniciativas de terapia equina en toda Europa. A través de la tutoría, la capacitación y el intercambio de su experiencia, Mary Rose está ayudando a inspirar un movimiento global, demostrando que el poder de los caballos miniatura no conoce fronteras y que el corazón de este trabajo es verdaderamente universal.

La historia de sanación y dedicación también se extiende a la hija de Mary Rose. Su hija, Autumn, fue nombrada recientemente Campeona Mundial en Presentación Juvenil en la American Miniature Horse Association (AMHA), un momento de orgullo que une maravillosamente el amor personal de su familia por los caballos con su misión más amplia de servicio comunitario.


Premios y Reconocimientos
✨ Premio Mujeres Triunfadoras Menores de 40 de 2025, Tampa Bay Business & Wealth
✨ Finalista a Filántropo del Año de 2024, Tampa Bay Business & Wealth
✨ Nominación al Premio Winnie de 2024, Festival de Cine y Artes Equus (por su libro infantil Honey: The Tiny Horse with a Huge Heart)
✨ Premio "Héroe Anónimo de la Esperanza" de 2023, NAMI Pasco County
✨ Premio Socio Comunitario de Seguridad Pública de la UCF de 2023
✨ Premio Semana de la Filantropía AFP Tampa Bay/WEDU Tampa Bay de 2022
En esencia, el trabajo que lidera Mary Rose se trata de transformar el dolor en propósito, utilizando los caballos más pequeños con los corazones más grandes para brindar esperanza, sanación y felicidad a las personas que más lo necesitan. Con cada visita a la habitación del hospital, cada programa de bienestar escolar y cada alcance comunitario, Honey's Mini Therapy Adventures no solo está cambiando vidas, sino que está demostrando que incluso los actos más pequeños de amor y servicio pueden extenderse de manera extraordinaria.

Pequeños Caballos, Grandes Corazones: Un Legado de Amor y Sanación
En esencia, el trabajo de Mary Rose se trata de transformar el dolor en propósito, utilizando los caballos más pequeños con los corazones más grandes para brindar esperanza, conexión y alivio emocional a quienes más lo necesitan. Ya sea a través de visitas hospitalarias, programas escolares o iniciativas comunitarias, Honey’s Mini Therapy Adventures sigue demostrando que incluso los actos más pequeños de amor pueden generar un impacto extraordinario.

Cookie recientemente pasó a visitar a Mary Rose Gullet, MSW, RCSWI, mientras trabajaba en un centro de salud mental. Como trabajadora social clínica, Mary Rose comprende de primera mano lo poderosas que pueden ser estas visitas, especialmente al apoyar a pacientes que enfrentan crisis de salud mental.

Honey y Jace tuvieron el honor de visitar la Oficina del Sheriff del Condado de Osceola, donde se reunieron con el Consejero de Salud Mental del departamento y el equipo de alcance comunitario. Su visita generó sonrisas, conversaciones y alivio del estrés, demostrando que los caballos de terapia también son una parte valiosa del bienestar de los primeros respondedores.

Sugarfoot visitó una iglesia local que apoya generosamente nuestro programa. ¡Le encantó conocer al personal y al pastor! Las contribuciones financieras de socios comunitarios como este nos ayudan a seguir ofreciendo estos momentos de sanación.

Nuestros caballos recientemente ayudaron a cerrar el año escolar con visitas centradas en la salud mental y la educación. Cientos de estudiantes participaron en sesiones prácticas que combinaron bienestar emocional, herramientas de estabilidad y la interacción con equinos, todo guiado por profesionales licenciados en salud mental.


Nota del equipo de Cultura & Caballos
Desde "Cultura y Caballos", extendemos nuestro más sincero agradecimiento y profundo reconocimiento a Mary Rose Gullet por su extraordinaria labor al transformar su amor por los caballos en una misión de sanación que impacta tantas vidas. Es un verdadero placer para nuestra revista compartir su inspiradora historia con nuestros lectores.

Mensaje de Rafael Peralta de bienvenida
Rafael Peralta Pineda
Rafael Peralta Pineda (nacido en 1933) es el hermano de Ángel Peralta y también es un reconocido rejoneador. Debutó en la plaza de toros de Constantina en 1957 y en Las Ventas en 19592. A lo largo de su carrera, ha actuado en España, Portugal, Marruecos, Francia, Perú, Venezuela, México, Ecuador y Colombia. Junto con su hermano Ángel, formó parte del famoso "Cuarteto de los 4 Jinetes del Apoteosis" en la década de los años


Ángel Peralta Pineda
Ángel Peralta Pineda (1925-2018) fue un destacado rejoneador español. Nació en La Puebla del Río, Sevilla, y debutó en público en 1945. En 1948 toreó en Las Ventas, Madrid y se destacó por su habilidad y espectáculo en la tauromaquia. Además de su carrera como torero, Ángel Peralta también fue conocido por su actividad literaria, escribiendo libros de poesía y aforismos filosóficos.


El legado Centenario de la ganadería Peralta
En el corazón de la Puebla del Río, en la finca Rancho Rocío, se encuentra una ganadería familiar con más de 100 años de historia. Este rincón de las Marismas del Guadalquivir ha sido testigo de la cría de caballos y yeguas a lo largo de varias generaciones, una tradición que se remonta incluso antes de los años 20. Es aquí donde se forjó el legado de un pionero del toreo a caballo que debutó en 1943 en la Plaza de Toros de La Pañoleta, dejando impresionado a Juan Belmonte. Autodidacta, aprendió el arte de torear a caballo inspirado por una película de rejoneadores portugueses, y así, la pasión por los caballos y el toreo a caballo se ha transmitido de generación en generación en su familia

Triunfos internacionales y Época dorada del Rejoneo
Se convirtió en una figura destacada en el mundo del rejoneo, participando en numerosos carteles y cosechando grandes triunfos en plazas importantes como Valencia y Sevilla. Su arte no se limitó a España, ya que llevó su talento a plazas internacionales en países como Colombia, Argelia, Marruecos y Francia, contribuyendo a la difusión del rejoneo en todo el mundo. Su carrera coincidió con una época dorada para el toreo a pie, lo que añadió aún más relevancia a sus logros.
Innovación en el Toreo: El toreo por Colleras
El legado familiar continuó con un torero que debutó en 1957, siguiendo los pasos de su predecesor. Juntos, crearon una nueva forma de torear a caballo conocida como "toreo por colleras" o "a dúo", en la que ambos hermanos lidiaban un mismo toro. Esta innovadora propuesta tuvo una gran acogida por parte del público y les permitió torear juntos en numerosas ocasiones, especialmente en 1971.


El cuarteto de la Apoteosis: Intitucionalizando el Rejoneo
El impacto no se limitó a la carrera individual. Junto con Rafael Peralta, Álvaro Domecq y José Samuel Lupi, formaron el legendario "Cuarteto de la Apoteosis", que institucionalizó las corridas de rejoneo en España y llevó el arte del toreo a caballo a su Edad de Oro. Este cuarteto triunfó en plazas de toros de España, Portugal, Francia y los cinco países taurinos de Iberoamérica, llevando el rejoneo a audiencias de todo el mundo.

Legado Duradero y Talento Multifacético en el mundo del Toreo
La trayectoria profesional se extendió durante 52 años en los ruedos, Ángel toreó durante 44 temporadas ininterrumpidas, estableciendo un legado duradero en el mundo del toreo a caballo. Ambos contribuyeron a crear una escuela de toreo a caballo que ha trascendido generaciones y que sigue vigente en la actualidad. Además de su destacada trayectoria en el toreo, demostraron ser artistas polifacéticos. Rafael grabó un disco en 1977 llamado "Entre dos Yeguas" y recibió el "Olé de la canción" en Barcelona, mientras que otro publicó libros de pensamientos y poemas. También participaron en películas como "Cabriola" con Marisol y "Toro Bravo", mostrando su versatilidad y su impacto en la cultura popular.

Un epicentro cultura: Encuentros y colaboraciones internacionales en la Finca Rancho Rocío
La finca ha sido un lugar de encuentro para figuras icónicas como Ava Gardner, Ernest Hemingway, Adrián Hedburg, Mel Ferrer, la Duquesa de Alba, la princesa italiana María Gabriela de Saboya, Bo Derek y los Reyes de Suecia. Además, ha servido de escenario para películas como "Bolero" y ha estado vinculada a proyectos cinematográficos como el guion escrito por uno de los miembros de la familia, "Centauro de la Marisma". También tenían una gran amistad con el cantante y actor mexicano Antonio Aguilar, reflejando su conexión con la cultura y las tradiciones de México. La plaza de toros de la finca fue inaugurada por los Charros mexicanos con Don Antonio Gil, subrayando la importancia de la tauromaquia en la historia de la familia


Un lugar Único: La plaza de Tientas y el Espectáculo Andalucía a Caballo
La finca cuenta con la única plaza de tientas de España que tiene un lienzo charro, lo que la convierte en un lugar único y especial para la práctica de la tauromaquia y las tradiciones ecuestres. Desde 1992, la finca acoge el espectáculo "Andalucía a Caballo", que ha sido exportado a escenarios internacionales de prestigio como la Euroferia Andaluza de Bruselas, la Copa Volvo de Saltos en Zúrich, los Juegos Ecuestres Mundiales de San Petersburgo y el Circo Romano de Arles, consolidándose como uno de los espectáculos ecuestres más importantes del mundo


Preservando la Herencia: La sangre Conteras y la Estirpe Cartujana
La finca preserva un encaste de toros bravos prácticamente extinguido, la sangre Conteras, que era la preferida de toreros legendarios como Joselito el Gallo y Rafael el Gallo. Además, se dedica a la cría de caballos españoles con una línea de sangre que se remonta a 1484, la estirpe cartujana, otro de los pilares del legado cultural de la finca. Desde 2018, la ganadería ha cosechado campeonatos mundiales en el Salón Internacional del Caballo (SICAB), en el Campeonato del Mundo del Pura Raza Española (P.R.E.), testimonio de la calidad y excelencia de los caballos criados en la finca.

SOLEA XX
Campeón y Copa Ancce en Gran Premio Doma Clásica Sicab 2007, montado por José Antonio García Mena (preseleccionado para las Olimpiadas de Pekín).

LEON AP
Primer Campeón y Copa Ancce en Equitación de Trabajo en Sicab (categoría Seniors Intermedia) 2018. Montado por D. José Antonio Olea.

QUINTO AP
-
Campeón Alta Escuela Nivel Superior SICAB 2017.
-
Campeón Kür Copa Ancce en Gran Premio Doma Clásica SICAB 2018 (80.125% juez Fei 5* Peter Höller). Montado por D. Francisco Amador Cortés.

QUEDADO AP II
Campeón y Copa Ancce en Alta Escuela Nivel Medio. Montado por D. Antonio Angulo Serrato.
En 2021 en Equitación de Trabajo (empatado a puntos con el 1er Clasificado) en Nivel Intermedio. Montado por José Antonio Olea.

ILUSTRE AP IV
Campeón y Copa ANCCE en Equitación de Trabajo nivel Iniciados SICAB 2020. Montado por D. José Antonio Olea.

JADE AP V
Campeón y Copa Ancce en Alta Escuela Nivel Medio SICAB 2020. Montado por D. José Antonio Asencio.

FAMOSO CXVII
Campeón y Copa ANCCE en Doma de Amazonas (Alta Escuela) montado por María Santana, SICAB 2021.

FURIOSO CAP II
Campeón Alta Escuela Nivel Superior SICAB 2023 (Media en la Kür con notas de 78,800 %). Montado por Santiago Amador Cortés.

OLIMPICO PERALTA
Campeón Alta Escuela Nivel Avanzado SICAB 2024. Montado por Antonio Angulo Serrato.

II PRESENTACIÓN DE SEMANTALES PRE CÓRDOBA ESPAÑA
Video tercerizado por nuestro CANAL TVCC en Youtube.


Cultura & Caballos forma parte de los patrocinadores oficiales del evento
Agradecemos enormemente la oportunidad de formar parte de este evento tan importante como lo es la II Presentación de Sementales PRE Córdoba 2025, nuestro compromiso con la información pública del arte, la cultura y los caballos formará parte fundamental para ofrecer toda nuestra colaboración desinteresada y cercana para la divulgación y exposición de los sucesos a ocurrir en este evento.
Un solo día, pero lleno de experiencias y rodeado de gente increíble gracias a la Señora Matilde León de la asociación de criadores de Córdoba; se logra esta importante alianza

En el Majestuoso escenario de las Caballerizas Reales de Córdoba, donde la historia y la pasión por el arte ecuestre convergen, la II Presentación de Sementales PRE 2025 emergió como un testimonio de la elegancia y la fuerza del caballo de Pura Raza Española. Cada semental, con su porte imponente y su presencia magnética, no solo representó un legado genético excepcional, sino también el espíritu indomable de una tradición que trasciende generaciones. Este encuentro más que un evento, fue un canto a la conexión entre el hombre y el caballo, un homenaje al arte de criar, entender y admirar a estos magnificos seres. En cada paso y en cada mirada se reveló una historia de esfuerzo, dedicación y amor por lo sublime.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
II PRESENTACION DE SEMENTALES PRE 2025 ASOCIACIÓN DE CRIADORES PRE DE CÓRDOBA
Caballos participantes en el evento:

1. INESPERADO VG yeguada Valeriano Ventura Granados Presentado por Valeriano Ventura Granados

3. JABATO CLV, yeguada La Esperanza Montado por Juan Carlos López Pacheco

5. NR KIKO, yeguada CT - Equestrian Montado por Therese Dahlstedt

7. MINERO HP, yeguada Hermanos Pérez Molina
Presentador Antonio Pérez Molina

9. HUESPED V, yeguada La Esperanza Montado por Juan Carlos López González

11. OLG SERENO yeguada Rube Presentado por Juan Jesús Cepas Justo

13. VICTORIO III yeguada Antonio Guererro Presentado por Pedro Ángel Uceda Baena

15. VOCALISTA CANDAU V, yeguada Candau Montado por Verónica Jiménez Fortes

17. BOHEMIO HG, yeguada Ma Ángeles Govantes Osuna Presentado por Modesto Nieto Ruz

19. ARMAS NISPERO, yeguada Los Caireles Montado por José María Garrido Pedrajas 22. LATINO CV, yeguada El Romerito Montado por Juan Jesús López Dobao

2. TATO DE CORCHITO, yeguada Corchito Presentador José Antonio Pandolfo Pérez

4. GALILEO PM, yeguada Gabriel Martinez Martos Presentado por Jesús Peña López

6. DESAFIO YET, yeguada Torrehermosa Presentado por Antonio José Crespin López

8.NAYARI PM, yeguada Antonio Guererro Presentado por Pedro Ángel Uceda Baena

10. MANZANILLO ALBORAN, yeguada Alboran Montado por José María Garrido Pedrajas

12. NABIJERO XI, yeguada Perez Molina Presentado por Antonio Pérez Molina

14. VINATERO ALBORAN, yeguada Alboran Presentado por Valeriano Ventura Granados

16. ARMAS NARANJAL, yeguada Plaza de Armas
Presentado por Mario Dueñas Serrano

18. ILUSIONISTA II, yeguada La Esperanza Montado por Juan Carlos López Pacheco

20. LATINO CV, yeguada El Romerito Montado por Juan Jesús López Dobao

NEGOCIO III. Caballo utilizado para la conmemoración del Coronel Juan Manuel López Rodriguez.
SI NO TUVISTE LA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR EL EVENTO, NO TE PREOCUPES, ¡AQUÍ TE LO DEJAMOS COMPLETO!
Muchas personas disfrutaron del evento realizado el día 15 de Febrero de 2025.







DERECHOS RESERVADOS
No está permitido la reproducción total o parcial del contenido publicado, ni su tratamiento, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS © 2024 respecto a la edición de CULTURA & CABALLOS Por JJMCONSULTING.INC
Revista diseñada por JJMCONSULTING.INC

SEGUIMOS CABALGANDO

Kimberly Van Kampen
Escribe un nuevo capitulo en la historia del dressage en Ocala.

El mundo ecuestre está en vilo con la emoción mientras Ocala, Florida, consolida su posición como un destino principal para las competencias de dressage. Impulsada por inversiones significativas en nuevas instalaciones y el apoyo de figuras líderes como Kimberly van Kampen, Ocala está lista para rivalizar con Wellington, la capital tradicional de la equitación invernal.
Introducción


El Papel Pivotal de Kimberly van Kampen
Kimberly van Kampen, una figura prominente en la comunidad ecuestre, está desempeñando un papel clave en el resurgimiento del dressage en Ocala. Como patrocinadora principal del World Equestrian Center y propietaria de Hampton Green Farm, el apoyo de van Kampen ha sido fundamental para expandir el calendario de dressage en la región. Su decisión de trasladar sus operaciones a Ocala desde Wellington, donde era socia del grupo ecuestre que poseía el Winter Equestrian Festival, subraya el creciente atractivo de este centro emergente.
El Calendario Expandido de Dressage de Ocala
El calendario oficial de la FEI para Florida desde mediados de octubre hasta finales de 2025 cuenta con un impresionante número de 21 eventos internacionales de dressage a nivel CDI3* o superior. Solo Ocala alberga nueve de estos eventos, incluyendo dos CDIs durante la temporada pico de invierno. Esta expansión, junto con la adición de nuevas instalaciones, ha creado un próspero ecosistema de dressage en la región.


El Futuro del Global Dressage Festival de Wellington
La incertidumbre sobre el futuro del Global Dressage Festival de Wellington ha jugado un papel significativo en el crecimiento de Ocala. A medida que se desarrollan los planes para una comunidad residencial y de golf de alto nivel en los terrenos de Global, el destino del calendario de competencias de dressage sigue sin estar claro. Si los eventos de dressage de Global se ven obligados a compartir espacio con las competencias de salto, podría disminuir su atractivo e impacto.
La Ventaja Competitiva de Ocala
El WEC de Ocala ofrece una instalación de última generación con amplio espacio, establos con control de clima y lujosas comodidades. El compromiso de la región con los deportes ecuestres, combinado con su creciente reputación como destino de dressage, está atrayendo a los mejores jinetes y caballos de todo el mundo.
A medida que Ocala continúa expandiendo sus ofertas de dressage, está preparada para convertirse en un competidor formidable de Wellington. Con sus instalaciones de clase mundial, fuerte apoyo comunitario y una creciente reputación como destino principal para la equitación, Ocala está bien posicionada para dar forma al futuro del dressage en los Estados Unidos.

La Fiesta de Ocala 2024 en su Máximo Esplendor
Si algo tenemos que destacar de toda esta experiencia, fueron las celebraciones llevadas en Ocala, además de ampliar las conexiones de múltiples personajes interesantes del mundo ecuestre y la cultura misma, se disfrutó de manera honesta y todo el conjunto de la fiesta fue un esplendor para todos los que tuvimos la dicha de estar allí.
A continuación, les dejaremos un resumen grafico para que puedan ustedes también apreciar este único y maravilloso momento.
Nos vemos pronto en el 2025

CÓMO, CUANDO
PORQUÉ
Y
2024 fue un año repleto de enseñanzas, experiencias conocimientos, entre ellos, conocer a nuestros amigos y colaboradores que, de una manera u otra, nos dieron la pauta para ser más exigentes con nuestro contenido y nuestra oferta de patrocinio.
HECHOS IMPORTANTES:
2025 HACE DE CULTURA & CABALLOS UNA REVISTA VIRTUAL
De objetivos claros al ofrecer una plataforma llena de matices; los cuales permiten llegar al mercado ideal de la gente que gusta de la cultura y del caballo en su máxima expresión.
Una de las variadas características sobresalientes es la facilidad con la cual llega a sesenta países, en su idioma y en tiempo real.
Con contenidos variados e interesantes, abarcando escenarios fuera de lo común a los expuestos en redes sociales.
CONTAMOS CON UN CANAL CTVC EN YOUTUBE
El cual que permite conocer en formas de capsulas los temas que abarca nuestra revista. Como las redes sociales, seguimos, con el fin de “enganchar’ al auditorio mas joven que tenga un especial interés en conocer el fascinante mundo del caballo e ir de la mano de una cultura que llama la atención entre nuestros seguidores.
SOMOS UNA REFERENCIA EN TODOS LOS NIVELES
Ofrecemos enlaces que permiten ampliar los conocimientos y el interés de conocer.
ABANICO DE PORTADAS
Así, el lector selecciona su prioridad al abrir el contenido.
MANTENER MÁS ACTIVO NUESTRO CANAL
Tenemos un actual módulo de contenido que nos permitirá publicar de manera más constante, así nuestros lectores disfrutaran de nuestros reportajes con más frecuencia.
OFRECER MEJORES INVERSIONES A NUESTROS PATROCINADORES
Reforzamos nuestro Circulo de Confianza para que quienes se interesen en tener presencia en nuestra revista puedan conseguirlo al mejor precio. Nuestra prioridad siempre será transmitir contenido de confianza y calidad por lo tanto nuestros estándares altos de reportajes se mantendrá intacto.
SELECCIÓN DE COLABORADORES MÁS EXIGENTE
Optimizamos nuestro método de selección de colaboradores, por lo tanto, este año se priorizará traer a la revista personajes, marcas y noticias altamente relevantes para nuestra audiencia.
PARTICIPAMOS ACTIVAMENTE EN REUNIONES CON ANCCE EN SICAB 2024
Nuestra presencia en SICAB 2024 fue un honor, además participamos activamente en lo sucedido durante el evento donde expandimos nuestras redes de contacto, nuestra presencia y ampliamente nuestro reconocimiento como marca.
REALIZAMOS REPORTAJES EN COORDINACION CON NUESTRAS ALIANZAS
Cultura & Caballos participó activamente en reportajes con nuestras alianzas estrategicas como lo fue en Florida, Ocala. Celebrada en el Magno World Equestrian Center, dónde tuvimos el privilegio de contar con el patrocinio de la señora Kimberly Van Kampen propietaria del Hampton Green Farm a quien también se le dedico un articulo dentro de nuestra revista.
MANTENEMOS UNA ALIANZA CON AMCCRA DENTRO Y FUERA DE MÉXICO
La Asociación Mexicana de Criadores de Caballos de Raza Azteca, ha mantenido fuertes lazos con Cultura & Caballos, teniendo colaboraciones en conjunto y recibiendo el mejor material sobre el registro y los certificados de la raza Azteca de los caballos y yeguas vendidas en nuestra revista.
Estamos seguros de que llegaremos a las metas establecidas en eventos, nuevos socios y más información.
Gracias por confiar en nuestra seriedad y profesionalismo



IRCULO DE ONFIANZA

PATROCINA NUESTRA REVISTA Y ENTRA EN NUESTRO
Nuestros Socios Fundadores podrán Patrocinar para difundir su presencia en forma de entrevistas y artículos especializados
Nuestro circulo de confianza tendrá vigencia hasta diciembre de 2026, ¡Unete ya!


TODOS NUESTROS PRECIOS ESTÁN EXPRESADOS EN DOLARES
TODA PAUTA SE PAGA POR ADELANTADO A TRAVÉS DE PAYPAL




YEGUADA CARTUJA HIERRO DEL BOCADO
LA MAYOR RESERVA MUNDIAL DE CABALLOS CARTUJANOS

Los Origenes

El caballo cartujano es uno de los más míticos en el mundo, y es sinónimo de prestigio, de casta, de nobleza, de fundador, de belleza y único. Los orígenes se remontan a 1484 cuando la orden de los cartujos funda en Jerez de la Frontera el monasterio de Santa María de la Defensión, sólo a cinco kilómetros de la ubicación actual del núcleo de caballos de Yeguada Cartuja Hierro del Bocado. Durante cuatro siglos fueron estos monjes sus guardianes y garantes de su perpetuidad y pureza. Pero a partir de 1810 y tras la invasión napoleónica a la ciudad de Jerez, los monjes tuvieron que abandonar el monasterio y sus caballos fueron recogidos por ganaderos, pasando a formar parte del legado de ganaderos de la zona, los cuales siguieron criando y mejorando este caballo. Afortunadamente esto no supuso el fin de la estirpe, pues la tradición de fincas legendarias asociadas a estos caballos en amplias zonas de Jerez y Arcos de la Frontera permitió conservarla. Fue una nueva época de esplendor, fundándose el Hierro del Bocado, que llega hasta nuestros días con la crianza en pureza que se realiza desde la Yeguada Cartuja


Treinta años de gestión pública
a través de EXPASA
Para garantizar la preservación de la estirpe cartujana, desde 1983 la yeguada cartujana es patrimonio del Estado Español. En la actualidad, la empresa pública EXPASA AGRICULTURA Y GANADERÍA, SME S.A., -cuyo accionista único es el Estado a través del Ministerio de Hacienda, y cuya tutela funcional la desempeña el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación- es la responsable de la gestión de la Yeguada de la Cartuja Hierro del Bocado.
Para asegurar la pervivencia de los caballos cartujanos, la Yeguada Cartuja se dedica a la crianza, estudio y mejora de la estirpe, teniendo como objetivos fundamentales la salvaguarda y mantenimiento y difusión de su riqueza genética.
En enero de 2018 (BOE-A-2018-749 núm.19, de 22 de enero de 2018) la Estirpe Cartujana fue reconocida oficialmente dentro del Caballo de Pura Raza Española. Este reconocimiento se basa en evidencias científicas y supone poner de manifiesto una singularidad que en Yeguada Cartuja Hierro del Bocado está ligada a una historia de más de 500 años.
Yeguada Cartuja Hierro del Bocado constituye el núcleo más importante del mundo de caballos de estirpe Cartujana. En esta estirpe se concentran las características de tipo físico, belleza, nobleza, inteligencia, aprendizaje y rapidez de reacción a la voluntad del jinete, elevaciones de aires y prestancia que le distinguen de los demás caballos de Pura Raza Española.

Conmemoración: 540 años del inicio de la crianza de los caballos de estirpe cartujana
Precisamente en este año 2024 se conmemoran los 540 años del inicio de la crianza de estos caballos de estirpe cartujana que suponen este gran legado histórico, que tiene su reflejo en Yeguada Cartuja Hierro del Bocado. No se trata de cualquier estirpe, sino la única autorizada en España en el conjunto de las razas equinas. Y además es el caballo fundador de los caballos de Pura Raza Española. Este carácter de fundador es el que le hace merecedor de este reconocimiento.

Yeguada Cartuja Hierro del Bocado: Reservorio genético de extraordinarias cualidades
El caballo cartujano es el más atractivo para los amantes del caballo español en el extranjero, aportando sangre caliente y ligereza. Siempre da distinción a los tipos masivos cuando se cruza con ellos. La genética cartujana ha aportado de manera fundamental al tipo de otras razas como el Hispanoárabe o el Pura Sangre Lusitano.
Las ganaderías con base de líneas maternas cartujanas, suelen mantener este tipo característico en el caballo de Pura Raza Española. En todos los caballos de Pura Raza Española que más alto han llegado en el deporte, el aporte de sangre cartujana, es importante y marca la diferencia.
Los casos de éxito que avalan el cruce de los reproductores cartujanos con otras familias o líneas, aseguran que aquellos ganaderos que apuesten por los mismos, tendrán garantizada la introducción de estos caracteres, fijando en las sucesivas generaciones valores que distinguen a los cartujanos.

La difusión de la estirpe: colaboración con los ganaderos
A través de los servicios reproductivos que ofrecemos, todos los criadores tienen la oportunidad de tener acceso a esta genética. A través de nuestra página web se puede ver en detalle estos servicios, relacionados con:
-
Comercialización de semen refrigerado y congelado de ejemplares de la Yeguada para inbreeding y crossbreeding
-
Inseminación Artificial
-
Transferencia Embrionaria
-
Recogida, transformación, almacenamiento y envío de semen externo
-
Alquiler de vientres, opcional con genéticas maternas cartujanas
-
Conservación de colecciones de germoplasma equino

Centro Nacional de Referencia Zootécnica Equina (CENRE): el banco de germoplasma de las razas equinas en España.
En el año 2019, Yeguada Cartuja fue designada Centro Nacional de Referencia Equina por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el desarrollo de actividades de fomento del sector equino en España (RD 45/2019).

Actualmente, este Centro Nacional de Referencia está inmerso en el desarrollo de actividades que contribuyan a la mejora de la cabaña equina, de acuerdo con las demandas y programas de las asociaciones de criadores, y su aplicación a la cadena de valor equina para promover el crecimiento económico del sector y sus industrias auxiliares, así como el desarrollo de actividades de reproducción equina, mediante la creación de bancos de germoplasma para la conservación a largo plazo de las razas, la recogida y el almacenamiento de material genético, o el apoyo a los programas de difusión de la mejora.
Para la creación de dichos bancos, el CENRE ha establecido convenios con cinco asociaciones de razas puras con las que tras un año de trabajo ha conseguido almacenar y enviar al Banco Nacional de Germoplasma, 244 dosis y 1827 pajuelas.


Actividad turística: visítanos y descubre este gran legado histórico
Por otro lado, favorecemos la difusión a la sociedad a través de las actividades turísticas que desarrollamos en nuestra sede, donde nos dirigimos al público general a través un espectáculo ecuestre que desarrollamos cada sábado o a través de las visitas privadas que se pueden concertar cualquier día de la semana. Igualmente nos dirigimos a otros grupos como escolares, o profesionales a través de eventos específicos, donde se acogen en cinco espacios de enorme belleza para acoger sus actividades.




EL BULLION DE ORO DEL CABALLO CARTUJANO
Moneda Bullion de oro dedicada
al caballo de PRE de estirpe cartujana

El Caballo Cartujano: Nobleza y Tradición en Oro Puro
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda ha lanzado una nueva joya numismática que rinde homenaje a uno de los símbolos más emblemáticos de la historia ecuestre española: el caballo cartujano. Esta moneda bullion de oro, continuación de la exitosa colección que incluyó al lince ibérico en 2021 y al toro en 2022, celebra la elegancia y la nobleza de esta raza pura.

Un Tributo en Oro de 999,9 Milésimas
Acuñada en oro de 999,9 milésimas, esta moneda de una onza troy (31,104 gramos) tiene un valor facial de 1,5 euros y está limitada a solo 12.000 unidades. Cada pieza es una obra de arte que combina la tradición y la innovación, reflejando la excelencia de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

¿POR QUÉ ONFIAR EN NOSOTROS?

PORQUE
Tenemos una meta de cerca de 500.000 lectores de la revista
PORQUE
Estamos revolucionando la forma como se consumen revistas en este siglo
PORQUE
Nuestra revista esta traducida en todos los idiomas y con posibilidad de leerla en cualquier dispositivo
PORQUE
Nos apasiona la industria Equina tanto como a ti, la vivimos y la disfrutamos con cuerpo, alma y espiritu
PORQUE
Hacemos valer y damos a relucir el esfuerzo de las personas que con talento y trabajo arduo, han logrado el éxito en este rubro
PORQUE
Anunciarte en nuestra revista es sinónimo de hacer una alianza estratégica dónde llegarás a las personas que más te interesan
NO LO PIENSES MÁS, ¡CONTÁCTANOS!
Antes que todo desde CULTURA & CABALLOS nos gustaría agradecer a todas las personas que hicieron posible que esta increíble revista sea lo que es hoy, a todos los participantes e Increíbles personas que otorgaron su testimonio para crear el contenido tan valioso que hoy tenemos, ¡Mil gracias! y le deseamos lo mejor de todo corazón
José de Jesus Muñoz Zazueta - Presidente de CC
Kendrys Ferrer - Director Departamento de Arte.
Diego Ávila - Relacionista Publico de CC
Thiago Montes - Coordinador de Proyectos
Natalia Paredes - Social Media Strategist
Alicia Montalvo - Publicista.
